martes, 25 de marzo de 2014

Cuestionario Lecciones 6 a 10


Hola chicos, es un gusto saludarles vía virtual, y desearles lo mejor en cada actividad que les permita desarrollar las capacidades de un buen profesional.

En esta oportunidad, les dejo instrucciones para la tarea No 1 del curso Análisis de Sistemas I, para completar en su cuaderno, la cual estaremos revisando el día martes 01 y jueves 03 de abril, la cual consiste en un cuestionario de las lecciones de la 6 a la 10 del archivo que trabajamos en la I Unidad.

No se aceptarán excusas, si no lo entregan el día indicado, el punteo bajará en proporción a la tardanza.

Les animo a prepararse a conciencia y esforzarse para ser mejores cada día. Cualquier duda, comentario o sugerencia, por favor enviar un mensaje o llamar (4198-9875) y con gusto les apoyaré.

Que todo les salga de lo mejor... Bendiciones...

CUESTIONARIO DE LECCIONES 6 A 10.

    1.       ¿Cuáles son las 3 categorías en que se pueden clasificar las necesidades básicas de los usuarios en cuanto a configuración de computadoras?

    2.       Describa la configuración básica de necesidades al ensamblar una computadora.

   3.       En la configuración básica para ensamblar una computadora ¿cuál es la configuración del proceso de información?

   4.       En la configuración básica para ensamblar una computadora ¿cuál es la configuración de almacenamiento?

   5.       En la configuración básica para ensamblar una computadora ¿cuál es la configuración de entrada de datos?

    6.       En la configuración básica para ensamblar una computadora ¿cuál es la configuración de salida de datos?

    7.       Describa la configuración intermedia de necesidades al ensamblar una computadora.

    8.       En la configuración intermedia para ensamblar una computadora ¿cuál es la configuración del proceso de información?

  9.       En la configuración intermedia para ensamblar una computadora ¿cuál es la configuración de almacenamiento?

   10.   En la configuración intermedia para ensamblar una computadora ¿cuál es la configuración de entrada de datos?

   11.   En la configuración intermedia para ensamblar una computadora ¿cuál es la configuración de salida de datos?

   12.   Describa la configuración avanzada de necesidades al ensamblar una computadora.

   13.   En la configuración avanzada para ensamblar una computadora ¿cuál es la configuración del proceso de información?

  14.   En la configuración avanzada para ensamblar una computadora ¿cuál es la configuración de almacenamiento?

   15.   En la configuración avanzada para ensamblar una computadora ¿cuál es la configuración de entrada de datos?

   16.   En la configuración avanzada para ensamblar una computadora ¿cuál es la configuración de salida de datos?

   17.   Explique lo que se debe considerar para elegir un procesador adecuado de capacidad media al  ensamblar un equipo de cómputo.

   18.   ¿Cuáles son los 7 aspectos a considerar para seleccionar una tarjeta madre adecuada al ensamblar un equipo de cómputo?

    19.   ¿A qué se refiere cuando se habla de Tarjeta Básica Todo en Uno? Explique.

    20.   ¿Qué tipo de zócalo para microprocesador debe contener la tarjeta madre para circuitos Athlon y Duron?

   21.   ¿Qué tipo de zócalo para microprocesador debe contener la tarjeta madre para circuitos Pentium 4 y Celeron?

    22.   ¿Qué tipo de zócalo para microprocesador debe contener la tarjeta madre para circuitos Celeron antiguo o un C3?

    23.   Mencione los últimos cuatro tipos de memoria Ram que han salido a mercado: DIMM, DDR, DDR2 y DDR3.

    24.   Mencione los aspectos a tomar en cuenta al momento de seleccionar el chipset adecuado al ensamblar un equipo de cómputo.

   25.   ¿Cuáles son las tres grandes compañías que fabrican chipsets compatibles con los procesadores de AMD?

    26.   ¿Cuáles son las 7 marcas más conocidas de tarjeta madre que pueden encontrarse en el mercado?

    27.   ¿Qué diferencia hay entre una tarjeta madre de marca conocida y una genérica?

   28.   ¿Cuáles son los tres tipos de ranuras de expansión que regularmente traen incorporadas las tarjetas madre?

   29.   ¿De qué tipo debe ser la ranura de expansión para que puedan adaptarse las más modernas tarjetas de video?

    30.   ¿Cuál es la diferencia entre una memoria Ram de marca y una genérica?

    31.   ¿Cuáles son las 4 marcas más conocidas de memoria Ram que encontramos en el mercado?

    32.   ¿Cuáles son los 4 aspectos que deben tomarse en cuenta al momento de elegir un disco duro adecuado para ensamblar un equipo de cómputo?

    33.   ¿Cuáles son las 5 marcas más comunes de disco duro que encontramos en el mercado? Seagate, Maxtor, Western Digital, Toshiba y Samsung.

    34.   ¿Cuáles son los dos tipos de disco duro más comunes en el mercado? Tipo Ata (ó IDE) y SATA (ó Serial ATA).

    35.   A grandes rasgos, las tarjetas de video pueden clasificarse en 3 tipos, ¿cuáles son?

    36.   Describa las diferencias que existen entre las tarjetas de video básicas, intermedias y avanzadas.

    37.   ¿Qué es recomendable tomar en cuenta al momento de seleccionar un teclado para ensamblar un equipo de cómputo?

    38.   ¿Cuáles son los dos tipos de conector que comúnmente encontramos en los teclados?

    39.   ¿Qué es recomendable tomar en cuenta al momento de seleccionar un ratón para ensamblar un equipo de cómputo?

    40.   ¿Cuáles son los dos tipos de conector que comúnmente encontramos en los ratones?

    41.   ¿Cuáles son las tres características que deben tomarse en cuenta al momento de elegir un monitor para ensamblar un equipo de cómputo?

    42.   ¿Cuáles son las recomendaciones que deben tomarse en cuenta al momento de elegir las bocinas para ensamblar un equipo de cómputo?

    43.   ¿Cuáles son las recomendaciones que deben tomarse en cuenta al momento de elegir los dispositivos removibles (disquetera, unidad de CD y unidad de DVD) para ensamblar un equipo de cómputo?

    44.   ¿Cuáles son las 4 variantes más comunes en que encontramos las unidades de DVD?

    45.   ¿Qué diferencia hay entre un lector de CD-ROM y un quemador de CD?

    46.   ¿Cuáles son los 4 factores importantes a considerar al momento de elegir un gabinete para ensamblar un equipo de cómputo?

    47.   ¿Por qué es importante considerar la ventilación al elegir un gabinete?

    48.   ¿Por qué es importante considerar la facilidad de montaje al elegir un gabinete?

    49.   ¿Por qué es importante considerar el aspecto externo al elegir un gabinete?

    50.   ¿Por qué es importante considerar la capacidad de expansión al elegir un gabinete?

    51.   ¿Qué recomendaciones deben tomarse en cuenta para elegir un fax modem para ensamblar un equipo de cómputo?

    52.   ¿Cuáles son las 4 marcas más conocidas de fax modem y otros chips de comunicaciones?
    
    53. ¿Cuáles son las recomendaciones que deben tomarse en cuenta para elegir bien una fuente de poder?

     ........PENDIENTES.... AUN FALTAN.......
     
     Les encargo seguir pendientes... pues aún faltan preguntas, las cuales les estaré publicando en este sitio.

lunes, 24 de marzo de 2014

Promocionando Negocio en Power Point

Hola chicos, es un enorme gusto saludarles nuevamente por este medio, sabiendo que hay mucho por aprender y compartir.

En esta oportunidad, les dejo instrucciones para su primer tarea de la Segunda Unidad, del curso Análisis de Sistemas II, que consiste en una presentación en Power Point, donde estarán impulsando, promocionando y haciendo crecer el negocio que ustedes mismos eligieron en clase, siendo éstos:.

GRUPO DEL LUNES:
1. ERICK - Ferretería.
2. SELVIN - Peluquería.
3. RUT - Panadería.
4. GLENDY - Salón de Belleza.
5. FRANCISCO - Taller Mecánico.
6. WALTER - Restaurante.
7. ANDREA - Heladería.
8. DARWIN - Granja.
9. DEYSI - Cafetería.
10. JUAN DIEGO - Venta de Ropa de Marca.
11. ASTRID - Salón de Pedicure y Spa.

GRUPO DEL VIERNES:
1. SUSANA - Venta de ropa de marca.
2. KEILA - Librería.
3. EDGAR - Comedor.
4. NANCY - Tienda de bordados y calados y demás artesanías.
5. GIANCARLO - Taller de reparación de PC's.
6. ALEJANDRA - Pastelería.
7. MARBIN - Productora agrícola.
8. KARLA - Hotel.
9. ROBERTO - Antro.
10. YESICA - Salón de belleza.
11. MICHELL - Variedades.
12. JENDRICK - Joyería.
13. VIVIANA - Cafetería.
14. ANGÉLICA - Fábrica de ropa y zapatos.
15. CLAUDIA - Confección de vestidos especialies (bodas, 15 años, etc.).
16. DABEIRA - Producción de trastos y utencilios de cocina.

La idea es que pongan en práctica su creatividad e integren sus conocimientos en la utilización del programa Power Point, creando una presentación que les permita compartir con sus clientes potenciales, ya sea sus productos o sus servicios.

Su trabajo deberá contener como mínimo 25 diapositivas, intercalando en éstas texto, imágenes y vídeos.

Al finalizarlo, por favor enviarlo a mi correo - profedorian@hotmail.com - siendo la fecha límite para revisarlo el día lunes 31 de marzo (grupo del lunes) y el viernes 04 de abril (grupo del viernes), a las 19:00 horas.

Por favor sean puntuales, de lo contrario, su ponderación disminuirá. Les pido hacer un trabajo profesional.

Cualquier duda, comentario o sugerencia, dirigirla a mi correo o a mi celular: 4198-9875, y con gusto les apoyaré.

Saludos y bendiciones...